jueves, 30 de diciembre de 2010

CENSURA, MANIPULACIÓN Y CULTURA


Hoy se ha vuelto a demostrar que La Rioja no pinta nada en Madrid. No voy a entrar a valorar el trabajo del Partido Socialista Riojano, para gustos los colores, pero queda más que patente que su peso en Madrid, en el centro de todas las decisiones que incumben en este país es bastante escaso. Los incumplimientos de gobiernos socialistas y populares a lo largo de tantos y tantos años es algo que tienen desalumbrados a miles y miles de riojanos, entre los que están los que se juegan el pellejo en la N-232. 

La duda a este respecto es, que el incumplimiento ¿o se debe a la incompetencia del Partido Socialista Riojano a la hora de exigir en Madrid, o se debe a la incompetenica habitual del Ministerio y del Ministro de Fomento?. Bueno, lo del Señor José Blanco Ministro de Fomento es capítulo aparte, se podrían llenar miles y miles de blogs, por lo que esta segunda tesitura es bastante probable. También es de mencionar que hay materias en las que Fomento se está portando o intenta portarse, veáse soterramiento, inversiones en cultura, rehabilitaciones, planes E, incluso está a tiempo si quiere o quieren de solucionar este desaguisado, pero lo que es cierto, es que todo esto es la milésima parta de lo que en verdad le corresponde a La Rioja, a los riojanos. 

Lo que no me cabe duda es que si el Partido Riojano tuviera la misma posición y fuerza que como por ejemplo tienen otros partidos regionalistas como en Aragón o en Cantabria estaríamos hablando ahora mismo de que la A-68 sería una autopista gratis, de libre circulación, sin barreras. Y me pongo en el caso moderado del regionalismo, por no hablar de lo que han conseguido y han llegado a sacar partidos nacionalistas. Solo en Cantabria con el señor Miguel Angel Revilla ha conseguido que Cantabria de este a oeste esté conectada por autovía, sin ningún tramo de pago en carretera en toda Cantabria, se ha avanzado notablemente en la consecución de la autovía dos mares que une Cantabria con el Mediterráneo y sobre todo el AVE. Cantabria de la mano del señor Revilla ha conseguido que el Ave llegue a Cantabria, lo que parecía imposible y de lo que ni siquiera eran capaces de imaginar el PP y el PSOE en Cantabria que se fuera a conseguir. En La Rioja de las grandes infraestructuras de las que se habla son: de las que no van a llegar o llegan tarde, y de las que se tenían y se cedieron, porque hay que recordar que si Pedro Sanz y el Gobierno de Aznar no hubieran ampliado la concesión de la A-68, el día 1 de enero de 2011 la autopista sería totalmente gratuita, de eso si que no puede tener la más mínima duda.

Pero claro una cosa es la noticia, y otra cosa es como se cuenta, y en estas se demuestra como se hace el verdadero periodismo, donde a muchos se les cae la máscara y se comprueba que atacar al Partido Riojano es barato. Se ha vuelto a ver que lanzar mierda a unos es fácil y sencillo, y que atacar a otros (o poner exactamente lo mismo del que te paga y te compra) es más que imposible, utópico. Viendo cosas como las de hoy, uno se da cuenta de quien es el que verdaderamente escribe y pone la foto: ¿a caso se creen que a los políticos de nuestro partido les gusta que se incumpla una promesa? pues la foto  de archivo parece decir eso. Y el que escribe o manda escribir: ¿por qué no es capaz o ha sido capaz de poner y hacer un reportaje en 16 años  de los cargos o sueldos de los miembros del Gobierno de La Rioja?  ¿Censura? ¿Manipulación? ¿Cultura?

martes, 28 de diciembre de 2010

CUALQUIER DIA

Nos han colgado esto en el espacio de Juventudes Riojanas en Facebook,igual un día de estos se da el caso:

miércoles, 24 de noviembre de 2010

BETI JAI, UN FRONTÓN EN PLENO CENTRO


La entrada de hoy se la vamos a dedicar a la pelota a mano en La Rioja, y es que a consecuencia de los últimos partidos de pelota que hemos podido ver en Logroño en estas últimas semanas, un día de estos tuve una charla “pelotazale” con un buen amigo también seguidor de la pelota (algo menos puesto en el tema eso sí), el cual charlando me negaba que en Logroño había existido un frontón denominado Beti-Jai como así le indicaba yo.

Así que puestos a investigar y cuando el tiempo me lo ha permitido, mis investigaciones han dado su fruto y a la postre, pues el que se encontraba correctamente en lo cierto era servidor.

Este frontón Beti Jai de Logroño se encontraba localizado en lo que es hoy la Calle Duquesa de la Victoria, en lo que son, si no me equivoco, en las inmediaciones de las calles Capitán Cortés y Juan XXIII.

A tenor de lo que he podido “trastear” por internet era una magnífica instalación, con techo cubierto acristalado, con 54 metros de largo de cancha, y la parte de las gradas consistían en 3 plantas de 3 metros de altura cada una, totalmente ideal para la práctica de la herramienta, (remonte, cesta punta, pala, raqueta…).Todo un lujo de instalación para ser comienzos del siglo XX con las carencias y necesidades que había por entonces. Fue diseñado por el arquitecto Agustín Cadarso, el mismo que poco más tarde también diseñaría el edificio anexo del Círculo Logroñés.

La inauguración tuvo lugar el 21 de septiembre de 1912, y con posterioridad sufrió modificaciones en su interior. Pero lo que pretendía ser un espacio para el ocio y el disfrute en la ciudad de Logroño por aquellos tiempos, pasó a ser un lugar de sufrimiento y de dolor, pues se convirtió en cárcel y sitio de destino de prisioneros durante el período de la Guerra Civil, allá por 1936. De haberse mantenido hoy en pie, estaríamos en los umbrales del centenario de su construcción.


Una verdadera lástima que hoy en día no podamos contemplar tanto este como otros edificios que la piqueta se los ha llevado y con ellos la memoria y los recuerdos, veáse la estación de trenes, la antigua plaza de toros… Con lo que es difícil que gente joven en los que me incluyo, sepan que existió, entre otras tantas cosas, un frontón en pleno centro de Logroño. La historia está entre otras cosas para verla y para contarla, pero para ello hay que buscarla.

Os adjunto unos cuantos enlaces de donde he sacado esta información, por si estáis interesados en saber más de la historia de Logroño y en La Rioja en general y de este edificio y de la pelota en particular.

viernes, 19 de noviembre de 2010

TIERRA DE MÚSICA

La primera entrada del blog va a ser algo musical, esta primera entrada aprovechando el concierto “heavy-riojano” de este sábado en Logroño, se la voy a dedicar a los miles de jóvenes riojanos apasionados por la música, música que se hace en La Rioja pero que no se oye. No, no se oye porque no haya sonido o el sonido sea de bajo volumen. La música riojana no se oye porque no se quiere, porque en la mayoría de los casos no se ayuda a que se oiga.

Y no será porque no hay grupos de música en La Rioja, de todos los estilos y colores, es impresionante el número de bandas musicales riojanas que hay y que ha habido y otras que perviven a duras penas, pero todas ellas cuentan con el mismo problema, el silencio o falta de sonido a la hora de darles la posibilidad de darse a conocer.

Bajo mi punto de vista el problema reside en la difusión, y sobre todo a la hora de darles un escenario, un concierto. Creo que si en La Rioja se hicieran la mitad de festivales y conciertos que se hacen mismamente en Navarra, no me quiero ni imaginar la de grupos riojanos de nivel mediático que tendríamos dando vueltas por España y por las televisiones, radios y demás.

Hablando desde la experiencia de ser uno de los creadores y organizadores del Concert Ebro que organiza el Consejo de la Juventud de Logroño, puedo asegurar y certificar que la calidad de todos estos grupos, siempre hay excepciones claro, es excelente. Pero claro, a ningún sitio vamos si las posibilidades de que se exhiban estos grupos sean escasas, a lo que se une las dificultades de tener que costearse un local y los correspondientes instrumentos, para lo cual tampoco existe subvención alguna.

No se vienen haciendo bien las cosas no, y mal está el panorama musical de nuestra tierra si el Gobierno de La Rioja poniendo un dinerillo en el Clarete Rock y en el Alfarock cree que es suficiente, y ni que vamos a contar del Campus Rock del Instituto Riojano de la Juventud; Se creen que con llevarlo solo a Nájera ya se convierte en un referente regional, cuando lo que de verdad se convierte en referente regional son sus atracones de comida y de bebida en una sala VIP del propio Campus Rock, que paradoja. Como cambiaría la cosa si lo que invierten en sus salas VIP se invirtiese en ayudas para estos jóvenes, en instrumentos, locales o lo que sea, pero bueno, como el Campus Rock estaba englobado en el año de los jóvenes, había que seguir riéndose de los jóvenes como ha venido siendo todo el Año de los jóvenes, y encima mientras tocan.

Desde luego que si en algo coinciden la mayoría de estos grupos es que hay pocas oportunidades de darse a conocer y aún mayores dificultades para tocar, y por eso, hay que trabajar más, por dar más facilidades a estos jóvenes, artistas en potencia.

No todo es blanco ni todo es negro, pero es de agradecer que todavía queden sitios, en este caso ayuntamientos que todavía apuesten por los músicos riojanos, ya se vio en sanmateos, con el Parrilla Rock, con el Concert Ebro, los conciertos en la plaza de el Parlamento en verano, a lo que se une la iniciativa privada de bares que han surgido últimamente, como el Biribay y el Single Rock que también apuestan por lo de casa. Hablo de Logroño, lo cual no excluye que también haya otros sitios que apuesten por los músicos riojanos, he mencionado antes los casos de Alfaro y San Asensio, pero me vienen a la cabeza otros casos de festivales organizados por los propios jóvenes de Tormentos, Hervías, Sto. Domingo, El Redal, etc…Me alegro por ello y porque Tierra Santa, el mejor grupo riojano de todos los tiempos en cuanto a listas de ventas y promoción mediática, vuelva a casa. Bienvenidos.

Aquí os dejo un enlace con una lista de grupos musicales riojanos, no están todos todos, pero están muchos. Lo dicho, hay que trabajar mucho más por que se les oiga, se les oiga más. Calidad hay mucha, pero oportunidades, pocas. Un saludo.

http://wikirioja.com/wiki/Grupos_riojanos

martes, 16 de noviembre de 2010

SI NOS UNIMOS, LA HEMOS DE HACER


Seguimos en la andadura de esto de las redes sociales, y ahora empeza el capítulo de los blogs. Ya veréis que por lo general no me suelo andar con rodeos y siempre voy al epicentro, quien me conoce ya sabe como soy, un buen amigo me suele decir que soy de los que habla poco pero que cuando habla sube el pan. Así que desde este rincón intentaré descifrar si cabe la visión del estado de las cosas, fundamentalmente desde la óptica política, pero también de otros temas, y sin engañar a nadie, también propagar riojanismo.

Como expongo en la presentación del perfil he mostrado siempre una predilección exultante por nuestra tierra, La Rioja, es fabuloso el sitio donde vivimos pero podría ser aún más extraordinario, sobre todo si se gestionaran nuestros recursos de manera más eficiente y eficaz, y exigiendo lo que de verdad merecemos los riojanos, tanto es así, que con una forma de hacer las cosas mejor, La Rioja podría llegar a ser la Suiza de España, sin aislamientos ni separaciones claro está.

Como he dicho, La Rioja es un conglomerado de gentes, paisajes, tradiciones, pueblos, ciudadades, recursos… de lo mejor de España y de Europa, pero para HACER una verdadera Rioja competitiva y atractiva en pleno siglo XXI nos hemos de UNIR en trabajar por y para ella.

Precisamente por eso nació La Rioja como autonomía y por eso pongo este nombre al blog. SI NOS UNIMOS LA HEMOS DE HACER se decía cuando nació La Rioja por entonces, estribillo de la canción “La Rioja existe pero no es” de Carmen, Jesús e Iñaki. Y precisamente SI NOS UNIMOS, LA HEMOS DE HACER... pero más grande y con más fuerza. En ello estamos y aquí empezamos.