La primera entrada del blog va a ser algo musical, esta primera entrada aprovechando el concierto “heavy-riojano” de este sábado en Logroño, se la voy a dedicar a los miles de jóvenes riojanos apasionados por la música, música que se hace en La Rioja pero que no se oye. No, no se oye porque no haya sonido o el sonido sea de bajo volumen. La música riojana no se oye porque no se quiere, porque en la mayoría de los casos no se ayuda a que se oiga.
Y no será porque no hay grupos de música en La Rioja, de todos los estilos y colores, es impresionante el número de bandas musicales riojanas que hay y que ha habido y otras que perviven a duras penas, pero todas ellas cuentan con el mismo problema, el silencio o falta de sonido a la hora de darles la posibilidad de darse a conocer.
Bajo mi punto de vista el problema reside en la difusión, y sobre todo a la hora de darles un escenario, un concierto. Creo que si en La Rioja se hicieran la mitad de festivales y conciertos que se hacen mismamente en Navarra, no me quiero ni imaginar la de grupos riojanos de nivel mediático que tendríamos dando vueltas por España y por las televisiones, radios y demás.
Hablando desde la experiencia de ser uno de los creadores y organizadores del Concert Ebro que organiza el Consejo de la Juventud de Logroño, puedo asegurar y certificar que la calidad de todos estos grupos, siempre hay excepciones claro, es excelente. Pero claro, a ningún sitio vamos si las posibilidades de que se exhiban estos grupos sean escasas, a lo que se une las dificultades de tener que costearse un local y los correspondientes instrumentos, para lo cual tampoco existe subvención alguna.
No se vienen haciendo bien las cosas no, y mal está el panorama musical de nuestra tierra si el Gobierno de La Rioja poniendo un dinerillo en el Clarete Rock y en el Alfarock cree que es suficiente, y ni que vamos a contar del Campus Rock del Instituto Riojano de la Juventud; Se creen que con llevarlo solo a Nájera ya se convierte en un referente regional, cuando lo que de verdad se convierte en referente regional son sus atracones de comida y de bebida en una sala VIP del propio Campus Rock, que paradoja. Como cambiaría la cosa si lo que invierten en sus salas VIP se invirtiese en ayudas para estos jóvenes, en instrumentos, locales o lo que sea, pero bueno, como el Campus Rock estaba englobado en el año de los jóvenes, había que seguir riéndose de los jóvenes como ha venido siendo todo el Año de los jóvenes, y encima mientras tocan.
Desde luego que si en algo coinciden la mayoría de estos grupos es que hay pocas oportunidades de darse a conocer y aún mayores dificultades para tocar, y por eso, hay que trabajar más, por dar más facilidades a estos jóvenes, artistas en potencia.
No todo es blanco ni todo es negro, pero es de agradecer que todavía queden sitios, en este caso ayuntamientos que todavía apuesten por los músicos riojanos, ya se vio en sanmateos, con el Parrilla Rock, con el Concert Ebro, los conciertos en la plaza de el Parlamento en verano, a lo que se une la iniciativa privada de bares que han surgido últimamente, como el Biribay y el Single Rock que también apuestan por lo de casa. Hablo de Logroño, lo cual no excluye que también haya otros sitios que apuesten por los músicos riojanos, he mencionado antes los casos de Alfaro y San Asensio, pero me vienen a la cabeza otros casos de festivales organizados por los propios jóvenes de Tormentos, Hervías, Sto. Domingo, El Redal, etc…Me alegro por ello y porque Tierra Santa, el mejor grupo riojano de todos los tiempos en cuanto a listas de ventas y promoción mediática, vuelva a casa. Bienvenidos.
Aquí os dejo un enlace con una lista de grupos musicales riojanos, no están todos todos, pero están muchos. Lo dicho, hay que trabajar mucho más por que se les oiga, se les oiga más. Calidad hay mucha, pero oportunidades, pocas. Un saludo.
http://wikirioja.com/wiki/Grupos_riojanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario