La entrada de hoy se la vamos a dedicar a la pelota a mano en La Rioja , y es que a consecuencia de los últimos partidos de pelota que hemos podido ver en Logroño en estas últimas semanas, un día de estos tuve una charla “pelotazale” con un buen amigo también seguidor de la pelota (algo menos puesto en el tema eso sí), el cual charlando me negaba que en Logroño había existido un frontón denominado Beti-Jai como así le indicaba yo.
Así que puestos a investigar y cuando el tiempo me lo ha permitido, mis investigaciones han dado su fruto y a la postre, pues el que se encontraba correctamente en lo cierto era servidor.
Este frontón Beti Jai de Logroño se encontraba localizado en lo que es hoy la Calle Duquesa de la Victoria , en lo que son, si no me equivoco, en las inmediaciones de las calles Capitán Cortés y Juan XXIII.
A tenor de lo que he podido “trastear” por internet era una magnífica instalación, con techo cubierto acristalado, con 54 metros de largo de cancha, y la parte de las gradas consistían en 3 plantas de 3 metros de altura cada una, totalmente ideal para la práctica de la herramienta, (remonte, cesta punta, pala, raqueta…).Todo un lujo de instalación para ser comienzos del siglo XX con las carencias y necesidades que había por entonces. Fue diseñado por el arquitecto Agustín Cadarso, el mismo que poco más tarde también diseñaría el edificio anexo del Círculo Logroñés.
La inauguración tuvo lugar el 21 de septiembre de 1912, y con posterioridad sufrió modificaciones en su interior. Pero lo que pretendía ser un espacio para el ocio y el disfrute en la ciudad de Logroño por aquellos tiempos, pasó a ser un lugar de sufrimiento y de dolor, pues se convirtió en cárcel y sitio de destino de prisioneros durante el período de la Guerra Civil , allá por 1936. De haberse mantenido hoy en pie, estaríamos en los umbrales del centenario de su construcción.
Una verdadera lástima que hoy en día no podamos contemplar tanto este como otros edificios que la piqueta se los ha llevado y con ellos la memoria y los recuerdos, veáse la estación de trenes, la antigua plaza de toros… Con lo que es difícil que gente joven en los que me incluyo, sepan que existió, entre otras tantas cosas, un frontón en pleno centro de Logroño. La historia está entre otras cosas para verla y para contarla, pero para ello hay que buscarla.
Os adjunto unos cuantos enlaces de donde he sacado esta información, por si estáis interesados en saber más de la historia de Logroño y en La Rioja en general y de este edificio y de la pelota en particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario